• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Rodrigo Zamorano de Historia de la Ciencia y de la Tecnología
    • RoZamorano - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Rodrigo Zamorano de Historia de la Ciencia y de la Tecnología
    • RoZamorano - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64642

    Título
    La iconografía maquinista en algunas obras de Francis Picabia
    Autor
    Zulueta Pérez, Patricia BeatrizAutoridad UVA
    Olcese Segarra, Mariano
    Geijo Barrientos, José ManuelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    El Artista
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    El artista: revista de investigaciones en música y artes plásticas, , Nº. 10, 2013, págs. 6-26
    Resumo
    El presente trabajo constituye, inicialmente, una reflexión procedente del estudio continuado de la representación gráfica de la máquina en su recorrido a lo largo de los siglos como sujeto activo de la tecnicidad. Tras períodos en los que la imagen mecánica pasó de ser escenificada, englobada en el mundo de la figuración, llegando a convertirse en una representación técnica, sintética y codificada, el objeto mecánico como "motivo" se incorporó a la iconografía propia del arte contemporáneo. Al parecer, este hecho ocurrió en torno a 1911-1912 cuando comenzó a fraguarse el término "vanguardia". Es en determinadas obras de ese momento histórico donde queremos colocar el acento, intentando establecer las reglas de asociación con sus referentes gráficos, y todo ello a la luz de las reflexiones del historiador de arte y ensayista alemán Erwin Panofsky
    Palabras Clave
    Maquinismo
    Vanguardia
    Representación técnica
    Arte
    Iconografía
    ISSN
    1794-8614
    Revisión por pares
    SI
    Propietario de los Derechos
    © 2013 Los Autores
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64642
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • RoZamorano - Artículos de revista [5]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Dialnet-LaIconografiaMaquinistaEnAlgunasObrasDeFrancisPica-4685398.pdf
    Tamaño:
    828.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10