• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Grupos de Investigación
    • Rodrigo Zamorano de Historia de la Ciencia y de la Tecnología
    • RoZamorano - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Grupos de Investigación
    • Rodrigo Zamorano de Historia de la Ciencia y de la Tecnología
    • RoZamorano - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64644

    Título
    Las técnicas de grabado y la litografía en los libros de máquinas de los siglos XV al XIX
    Autor
    Zulueta Pérez, Patricia BeatrizAutoridad UVA
    Olcese Segarra, Mariano
    Año del Documento
    2012
    Editorial
    Universidad de Zaragoza
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    STVDIVM. Revista de Humanidades, 2012, vol. 18, pp. 61-97
    Résumé
    Al contrario de lo que en un principio pudiera parecer, resulta poco probable reconocer, a primera vista, con exactitud, la técnica con la que ha sido elaborada una determinada imagen impresa y, en el caso de que así fuera, el nombrarla adecuadamente. Durante la consulta de manuales y textos sobre la historia de la estampa, sus diferentes tipos y sus diferentes acepciones, se encuentra más de una ambigüedad al respecto. Se pretende por tanto, en este trabajo, traer a la memoria la relevante presencia de la estampa en la historia de la técnica recapitulando, mediante una exposición ordenada, los procedimientos más utilizados en los siglos xv al xix, sin entrar en detalles excesivamente minuciosos pues sería objeto de un estudio más amplio, y presentar muestras de su aplicación a la divulgación tecnológica durante dicho período por medio de los ejemplos más significativos.
    Palabras Clave
    grabado
    litografía
    divulgación científica
    libros de máquinas
    ISSN
    1137-8417
    Revisión por pares
    SI
    Propietario de los Derechos
    © 2012 Los Autores
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64644
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • RoZamorano - Artículos de revista [5]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    LasTecnicasDeGrabadoYLaLitografiaEnLosLibrosDeMaqu-4690823.pdf
    Tamaño:
    11.18Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10