• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64792

    Título
    Tras las huellas del ‘yo’: reescrituras autobiográficas en los manuscritos de Miguel Delibes
    Autor
    Martínez Deyros, MaríaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Universitat Jaume I
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Cultura, Lenguaje Y Representación, Noviembre 2023, n. 32, p. 117–130.
    Zusammenfassung
    La crítica contemporánea ha considerado la escritura autobiográfica como representativa de gran parte de la producción literaria de Miguel Delibes. A través de sus diferentes manifestaciones, adoptando el formato de diarios, memorias o relatos propiamente autobiográficos, es fácil constatar el estrecho vínculo que establece entre su vida y su obra. El objetivo del presente artículo será el de estudiar la evolución de la configuración del yo ficcional en Señora de rojo sobre fondo gris, a partir del cotejo de las variantes de autor localizadas en el amplio antetexto de la novela. Aplicaremos la metodología de la crítica genética para analizar las estrategias adoptadas por el autor a la hora de enmascarar su yo tras el personaje de Nicolás, también narrador homodiegético de la obra. Finalmente, se comprobará cómo las estrategias adoptadas para ocultar ese «yo» corresponden a una mediatada técnica narrativa, en la que la presencia del protagonista masculino va perdiendo relevancia a medida que avanza el proceso de escritura.
    Materias Unesco
    5506.13 Historia de la Literatura
    Palabras Clave
    Miguel Delibes, crítica genética, autobiografía, yo ficcional
    ISSN
    1697-7750
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.6035/clr.6775
    Patrocinador
    Esta publicación es parte del proyecto PID2019-104215GB-100 (FRACTALES: estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI), financiado por MCIN/ AEI 10.13039/501100011033/.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64792
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Tras_las_huellas_del_yo.pdf
    Tamaño:
    262.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10