• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64855

    Título
    “La vida es un tapiz tejido con hilos de locura”: ideología y compromiso en Los últimos días de Emmanuel Kant contados por Ernesto Teodoro Amadeo Hoffmann, de Alfonso Sastre
    Autor
    Moyano Arellano, ClaudioAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Talía. Revista de estudios teatrales, vol. 5, pp. 11-19.
    Résumé
    En este artículo, se acomete el análisis de Los últimos días de Emmanuel Kant contados por Ernesto Teodoro Amadeo Hoffmann, obra con la que Alfonso Sastre ganó el Premio Ciudad de Segovia en el año 1989. En primer lugar, se estudia la evolución en la visión de Sastre sobre su práctica teatral, con un examen somero de la polémica sobre el posibilismo, y se analiza si este último teatro puede considerarse, como las anteriores etapas, político. En segundo lugar, el estudio de la obra se centra, además de en el análisis de los componentes siniestros y metaficcionales de esta, en la construcción del último Kant como personaje teatral, y cómo el abandono que sufre el filósofo alemán le sirve a Sastre para denunciar la postergación que sufren muchos ancianos en la actualidad. Para este análisis, se parte de una metodología semiológica que se amplía con el estudio de la obra en la que Thomas de Quincey narra los últimos días de Kant y con las reflexiones que Simone de Beauvoir elabora a raíz de la muerte de su madre sobre los ancianos.
    Materias (normalizadas)
    Teatro español
    Palabras Clave
    Alfonso Sastre
    Teatro español contemporáneo
    Los últimos días de Emmanuel Kant contados por Ernesto Teodoro Amadeo Hoffmann
    Edadismo
    ISSN
    2659-806X
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5209/tret.86470
    Version del Editor
    https://revistas.ucm.es/index.php/TRET/article/view/86470
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64855
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    document.pdf
    Tamaño:
    436.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10