• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6494

    Título
    Análisis fitoquímico de frutos de Prunus persica cv Vesuvio
    Autor
    Muñoz Benito, Álvaro
    Director o Tutor
    Fiorentino, Antonio
    Citores González, LucíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Química
    Zusammenfassung
    Los compuestos fenólicos desempeñan un papel importante en la calidad de los alimentos y contribuyen al aroma y sabor de la fruta. Además, han mostrado una importante actividad fisiológica en seres humanos como antioxidantes y agentes contra el cáncer. En este trabajo se ha iniciado el estudio fitoouirnico del fruto de Prunus oersice cv Vesuvio. una variedad de melocotón típica de la región de Campania, en el sur de Italia. Para ello la piel del melocotón deshidratada se somete a diferentes tipos de extracción sólido-líquido primero, y líquido-líquido después. Posteriormente los extractos obtenidos se sometieron según su naturaleza a diferentes cromatografías en columna y en placa con objeto de aislar metabolitos secundarios. Las estructuras de los compuestos aislados se han dilucidado sobre la base de un amplio análisis espectroscópico de RMN 20, incluyendo COSY, TOCSY, NOESY, HSQC, CIGAR, H2BC y HSQC-TOCSY. En este trabajo se han identificado cuatro nuevos compuestos de la piel de melocotón: bencil-[3-0-gentiobiosido, fenilalanina, uridina y un glucósido fenólico. Todos estos componentes biológicamente activos hacen del melocotón Vesuvio un alimento funcional que puede ser beneficioso para la salud.
    Materias (normalizadas)
    Química Orgánica
    Química vegetal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6494
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G616.zip
    Tamaño:
    9.831Mb
    Formato:
    application/zip
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10