• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65018

    Título
    Proyecto fotográfico Auschwitz: El escenario del horror
    Autor
    Sánchez Macías, Inmaculada ConcepciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    Asociación "Proyecto Clío" (Valencia) y desde 2020 coeditada por la Universidad de Zaragoza (Zaragoza).
    Documento Fuente
    Clío. History and History Teaching, (46), 99–109.
    Abstract
    El proyecto educativo Auschwitz: El escenario del horror se desarrolla entre 2017 y 2019, desde su gestación hasta las exposiciones de fotografías y charlas-coloquio en el que se ha enmarcado. Forma parte de una enseñanza informal, en el que los aprendizajes están determinados por situaciones cotidianas del contacto social, que no está organizado o administrado por una estrategia educativa determinada. Es una experiencia que se desarrolla en ámbitos relajados, como en el caso de asociaciones culturales o ayuntamientos. El autor de las fotografías desempeña el símbolo de la mirada del visitante, que, a través de su cámara, nos enseña el campo de muerte de Auschwitz, describiéndonos los sentimientos y las sensaciones que allí pudieron acontecer en los primeros años de la década de los 40.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.26754/ojs_clio/clio.2020465299
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65018
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Artículos de revista [335]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    099-109_SanchezMacias.pdf
    Tamaño:
    392.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10