• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65113

    Título
    “Peregrinos, viajeros y turistas: religión, economía y cultura en la construcción del relato de la Semana Santa”
    Autor
    Panero García, María PilarAutoridad UVA Orcid
    Alonso Ponga, José LuisAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    Ediciones Universidad de Valladolid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Mirar, vivir, participar. Turismo y cultura en la Semana Santa, M.ª Pilar Panero García (ed.), Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid (Serie Sociología), pp. 85-114. ISBN: 978-84-1320-108-5. Depósito legal: VA 966-2020. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49087
    Resumo
    Se hace una primera distinción entre el turismo religioso y el turismo cultural-religioso, y también el turismo del espectáculo religioso en el que estaría la Semana Santa. Sin embargo, estas clasificaciones, en muchas ocasiones, se superponen o confunden según los diferentes tipos o segmentos turísticos, dificultando la teorización en función de tres perspectivas no excluyentes —espiritual, sociológica o cultural— y en las que cada cual se posiciona según sus categorías. En el ámbito de la celebración de la Pasión distinguen entre peregrinos, viajeros y turistas, primero, y nativos, curiosos y turistas, después, en un intento de clasificar los viajes relacionados con los hechos de los últimos días de Cristo. Éstos, que tienen una larga tradición y que se han relatado desde el s. IV., son la base de los dos pilares sobre los que se construyen los discursos turísticos de la Semana Santa, el historicismo con la intención de buscar los más antiguos orígenes y espectacularidad. Los autores ponen algún ejemplo concreto de préstamos y cambios de itinerarios como hace el Prof. Nogués-Pedregal en el mismo volumen. La invención de la Semana Santa se ha hecho a lo largo de la historia con la superposición de relatos y, siempre como un objeto de consumo visual, como catequesis o como producto turístico. El turismo, sin embargo, no aniquila las formas del catolicismo popular y cualquier vivencia íntima de los que participan en celebración en distintos grados. La gran capacidad de adaptación de la Semana Santa permite a sus agentes percibir un hecho universal y bastante homogéneo como particular.
    Materias (normalizadas)
    Antropología, Turismo
    Palabras Clave
    Antropología cultural, Semana Santa, Turismo Cultural, Fiesta
    ISSN
    978-84-1320-108-5
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Proyecto Centro Internacional de Estudios de Religiosidad Popular: LA SEMANA SANTA (Convenio de colaboración entre la Fundación Municipal de Cultura-Ayuntamiento de Valladolid, la Universidad de Valladolid y el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid: 2009-2019). IP: José Luis Alonso Ponga.
    Version del Editor
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49087
    Propietario de los Derechos
    Ediciones Universidad de Valladolid
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65113
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    3_ALONSO PONGA-PANERO Mirar, vivir, participar.pdf
    Tamaño:
    7.435Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capítulo de libro
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10