• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65214

    Título
    Estructuras de improvisación en la payada rioplatense: definición y análisis
    Autor
    Isolabella, Matias NicolásAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Documento Fuente
    Revista Argentina de Musicología, 2012, n. 12-13, p. 151-182
    Resumen
    Se conoce por payada rioplatense al género performativo que se enmarca en el amplio fenómeno de las tradiciones poético-musicales en las que la improvisación del texto juega un papel fundamental. Ésta asume la forma de desafíos en los que dos o más payadores se alternan sobre un escenario al compás de la guitarra. El presente artículo aborda algunos aspectos de la improvisación poética en la payada contemporánea, haciendo especial hincapié en su consideración como género performativo y desvelando algunas de las normas y de los procesos que entran en juego durante un desafío entre dos profesionales. Para ello, se introducen las estructuras principales sobre las que se desarrolla la improvisación y se propone un análisis de las interacciones que ocurren entre dichas estructuras durante la actuación, con el objetivo de comprender algunos de los mecanismos que participan en la determinación de la performance como evento único e irrepetible. El estudio de la performance contemporánea y su ubicación en el contexto histórico de la tradición permiten adelantar algunas hipótesis acerca de cuál ha sido el elemento articulador de los cambios que experimentó la payada en la provincia de Buenos Aires a partir de su profesionalización a finales del siglo XIX.
    ISSN
    ISSN 1666-1060 (Papel); ISSN 2618-3072 (En línea)
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65214
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Artículos de revista [326]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Isolabella 2012.pdf
    Tamaño:
    3.704Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10