• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6521

    Título
    Influencia del perfil de ácidos grasos de la leche de oveja sobre la calidad del yogur firme, evaluado a lo largo de la vida útil
    Autor
    Melgarejo Escalier, Humberto
    Director o Tutor
    Ronda Balbás, María FelicidadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Abstract
    El objetivo del presente trabajo fue estudiar las diferencias, en cuanto a las características y los parámetros de calidad, del yogur firme usando como materia prima leche de oveja con perfil de ácidos grasos modificado (L1), que posee una mayor proporción de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) y menor de ácidos grasos saturados (SFA), respecto a la composición normal de la leche de oveja (L0). Estas diferencias fueron evaluadas a lo largo del tiempo de vida útil del yogur (días 1, 14 y 28). Con el análisis de los datos obtenidos se ha podido observar que las variables representativas del color (L*, a*) en L1 disminuyen significativamente a la vez que b* aumenta. La viscosidad aparente de L1 aumentó a lo largo del tiempo de vida útil y fue significativamente menor que L0 durante todo el tiempo de almacenamiento. El análisis de textura demostró que en la firmeza no existen diferencias significativas entre L0 y L1, pero sí se vieron diferencias en cuanto a la consistencia y la cohesividad, siendo L1 menos consistente a día 1 y con menor cohesividad a días 1, 14 y 28. El análisis fisicoquímico demostró que existen diferencias significativas en el pH con respecto a la vida útil a día 28, siendo L1 menos ácido que L0; lo cual se relaciona con el mayor porcentaje de lactosa en L1 a día 28; en cuanto a la composición (ceniza, grasa, extracto seco y proteína) no se vieron diferencias significativas a día 1 de la fabricación entre L0 y L1, lo que demuestra que las diferencias detectadas en las propiedades físicas son debidas a la modificación del perfil lipídico de la grasa de la leche. El análisis microbiológico mostró que no existen diferencias significativas en el recuento de Streptococcus thermophilus entre L0 y L1, pero sí se vieron diferencias en el recuento de Lactobacillus bulgaricus siendo los recuentos en L1 menores a los de L0 a lo largo del tiempo. Finalmente el análisis sensorial descriptivo mostró diferencias significativas únicamente en la intensidad del olor y el aroma a nata, siendo calificado L1 con mayor intensidad de olor a día 14 y 28, pero con menor aroma a nata que L0.
    Materias (normalizadas)
    Yogur-Análisis
    Leche de oveja-Composición
    Departamento
    Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6521
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L137.PDF
    Tamaño:
    847.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10