• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65235

    Título
    Propuesta metodológica para la recuperación del patrimonio sonoro: digitalización y catalogación
    Autor
    Díaz-Emparanza Almoguera, MiguelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    THOMSON REUTERS
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Guillén-Riquelme, Alejandro (ed.). International Handbook of Innovation and Assessment of the Quality of Higher Education and Research. Madrid: Thomson Reuters, 2022.
    Resumo
    La docencia en técnicas de preservación digital es de reciente implantación en los planes de estudio de la educación superior y las iniciativas surgidas en los últimos años para el rescate de soportes audiovisuales suponen un reto tecnológico para muchas instituciones educativas que se plantean la necesidad de trasladar las colecciones sonoras públicas o privadas a un formato más actualizado y persistente. Desde la docencia de asignaturas vinculadas al estudio y uso de la tecnología aplicada a la música, se pretende facilitar al alumnado una herramienta de gestión de bibliotecas digitales diseñada para la extracción, catalogación y archivo de música digital. El objetivo principal consiste en obtener una muestra cuantificada de la practicidad del uso de dicha herramienta. Esta iniciativa sigue los principios de la UNESCO sobre preservación digital. Mediante el diseño previo de una aplicación capaz de extraer el audio de soportes digitales con el software «abcde» y un «Front-end» basado en Java, a la que se añade un gestor de bibliotecas basado en «Greenstone», se pretende que los alumnos sean capaces de preservar sus propias bibliotecas digitales, en riesgo de desaparición por obsolescencia de los soportes físicos. Se instruyó a 14 alumnos en el manejo de la herramienta, que utilizaron durante 6 semanas. Un gran porcentaje de los participantes validó la utilidad del software, obtuvo una tasa de rendimiento óptimo en comparación con otras soluciones y apreció su baja curva de aprendizaje. Además, se logró la implementación de una herramienta que no estaba difundida previamente. El aprendizaje de las técnicas para la preservación de patrimonio sonoro con fines docentes es una prioridad en el proceso de digitalización y las líneas generales de conservación del Patrimonio que promueve la UNESCO. Educar en esta dirección es primordial para obtener resultados óptimos y avanzar en el proceso de la transformación digital.
    Materias (normalizadas)
    Música
    digitalización
    Patrimonio audiovisual
    catalogación
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    digitalización
    música
    catalogación
    soportes sonoros
    ISBN
    978-84-1390-873-1
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto de investigación: PDC2022-133460-I00 (La educación patrimonial en España ante la agenda 2030: plan de alfabetización patrimonial en entornos digitales). Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación, Unión Europea (Fondos Next Generation EU)
    Propietario de los Derechos
    Editorial Thomson-Reuters
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65235
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Capítulos de monografías [103]
    Mostrar registro completo

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10