• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    • DEP34 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    • DEP34 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65342

    Título
    El proceso de internacionalización en la industria española de equipos y componentes de automoción: Lingotes Especiales, 1968-2018
    Autor
    Alonso Villa, PabloAutoridad UVA
    Ortúñez Goicolea, Pedro PabloAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    Universidad de Barcelona. Departament d'Història i Institucions Econòmiques
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista de Historia Industrial, 2020, vol. 29, n. 78, p. 115-154
    Resumo
    La empresa Lingotes Especiales se creó en 1968 en Valladolid, en plena etapa de despegue del sector del automóvil y de la industria de electrodomésticos, que se convirtieron en sus principales clientes. Aunque nació para atender al mercado nacional, como la mayoría de las empresas industriales de esa época, en la actualidad está parcialmente orientada al exterior, pues exporta más del 75% de su producción y cuenta con una planta productiva en la India. Su proceso de internacionalización siguió dos fases bien diferenciadas que se enmarcaría dentro del modelo evolutivo de la escuela de Upsala. Su competitividad internacional se ha basado en una serie de ventajas internas de carácter productivo, comercial y organizativo y gerencial.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Automóvil
    Internacionalización
    Competitividad
    Castilla y León
    ISSN
    1132-7200
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.1344/rhi.v29i78.28848
    Version del Editor
    https://revistes.ub.edu/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/28848
    Propietario de los Derechos
    © Universitad de Barcelona
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65342
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP34 - Artículos de revista [49]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Proceso_ internacionalización_industria_española_ Lingotes Especiales.pdf
    Tamaño:
    463.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Atribución 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Atribución 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10