Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65364
Título
Élites y política en el astillero de La Habana durante el siglo XVIII
Año del Documento
2019
Editorial
Universidade de Santiago de Compostela
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Élites y política en el astillero de La Habana durante el siglo XVIII, 2019, Nº 28, 2019, pp. 83-104.
Resumen
La madera no solo era el elemento estructural básico e indispensable de los buques
del siglo XVIII, sino que además constituía un factor decisivo en el progreso técnico-tecnológico
que encerraba la construcción naval. Sin embargo, el acceso al maderamen no siempre fue
fácil, ya que se trataba de un recurso necesitado por la práctica totalidad de la población. Con
una demanda alta y una crónica carencia de infraestructura de accesos y comunicaciones en
las zonas productoras de madera, este vital aspecto de la construcción se transformó en un
objetivo estratégico de primer orden, tanto en España como en Cuba. Este artículo tratará de
profundizar en el rol de la madera cubana para la renaciente armada española en el siglo XVIII
y el subsiguiente problema político (y económico) con las élites locales para que la monarquía
lograra el ansiado equilibrio entre ambas facciones
Materias (normalizadas)
Historia de América
Palabras Clave
madera, navío de línea, Cuba, La Habana, élites
ISSN
2340-0013
Revisión por pares
SI
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Ficheros en el ítem
La licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal