• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65572

    Título
    La desinformación en las redes de mensajería instantánea. Estudio de las fake news en los canales relacionados con la ultraderecha española en Telegram
    Autor
    Díez Garrido, MaríaAutoridad UVA Orcid
    Renedo Farpón, CristinaAutoridad UVA Orcid
    Cano Orón, Lorena
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Miguel Hernández Communication Journal, Vol. 12(2), 467 a 489
    Zusammenfassung
    Uno de los focos más descontrolados y por los que más se difunde la desinformación son las plataformas de mensajería instantánea, debido principalmente a la privacidad de los espacios de comunicación que se crean en ellas. La difusión de noticias falsas en estas redes dificulta su detección y se complica así la labor del fact-checking. Tanto Whatsapp como Telegram fueron redes utilizadas e integradas en la campaña electoral de las anteriores elecciones en Estados Unidos (Journell, 2017; Allcott y Gentzkow, 2017), en Reino Unido con motivo del Brexit (Kucharski, 2016), en Brasil (Novomisky, 2018), y recientemente en las elecciones autonómicas de Andalucía (España) (Viejo, 2018). Esta investigación toma como caso de estudio el flujo de comunicación en Telegram durante la campaña para las Elecciones Generales de 2019 en España y tiene por objeto el análisis de la desinformación distribuida en Telegram por Vox.
    ISSN
    1989-8681
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.21134/mhjournal.v12i.1292
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65572
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [366]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    1292-Texto del artículo-6335-1-10-20211013.pdf
    Tamaño:
    968.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10