• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Pedagogía
    • DEP54 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Pedagogía
    • DEP54 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65645

    Título
    Contribuyendo a la transformación social a través de la Metodología comunicativa de investigación
    Autor
    Gómez, Aitor
    Siles, Gregor
    Tejedor Mardomingo, María CruzAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Editorial
    Hipatia Press
    Hipatia Press
    Documento Fuente
    Gómez, A., Siles, G., & Tejedor, M. (2012). Contribuyendo a la transformación social a través de la Metodología comunicativa de investigación. Qualitative Research in Education, 1(1), 3657
    Resumo
    Tradicionalmente, las investigaciones realizadas sobre colectivos que sufren desigualdades no han tenido en cuenta sus voces en los procesos de investigación. Al no contar con ello han llegado a conclusiones que han provocado la reproducción de la situación de exclusión social en la cual se encuentran éstos. La metodología comunicativa de investigación potencia la participación de estos colectivos en todas las fases de investigación. Esa participación se establece en un plano de igualdad, a través de un diálogo igualitario e intersubjetivo, donde los conocimientos científicos acumulados aportados por el personal investigador y las aportaciones realizadas desde el mundo de la vida por parte de las personas investigadas, llevan a transformar situaciones de desigualdad social que sufren esos colectivos. En este artículo vamos a plasmar como la metodología comunicativa de investigación está contribuyendo a la superación de situaciones de exclusión que sufren diversidad de colectivos y está consiguiendo un importante impacto a nivel político y social.
    ISSN
    201 4-641 8
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.4471/qre.2012.02
    Version del Editor
    https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/qre/issue/view/27
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65645
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP54 - Artículos de revista [151]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Qualitive Research.pdf
    Tamaño:
    234.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10