• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pedagogía
    • DEP54 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pedagogía
    • DEP54 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65646

    Título
    Aportes de los programas universitarios para mayores al valor social de la educación a lo largo de la vida. Reflexiones a partir del estudio de un caso
    Autor
    Quintano Nieto, JudithAutoridad UVA
    Ortega Gaite, SoniaAutoridad UVA Orcid
    Tejedor Mardomingo, María CruzAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Universidad de Sevilla
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Quintano Nieto, J., Ortega Gaite, S., & Tejedor Mardomingo, M. (2018). Aportes de los Programas Universitarios para Mayores al Valor Social de la Educación a lo largo de la vida. Reflexiones a partir del estudio de un caso. Revista Fuentes, 20(2), 105-118
    Résumé
    La educación es un constante en la vida del ser humano; a lo largo del ciclo vital se gestan numerosos y diversos aprendizajes que deben tener repercusión en las instituciones educativas y sociales a través de itinerarios educativos a lo largo de la vida en cualquier espacio y tiempo. El trabajo que aquí se presenta pretende visibilizar la importancia de aquellas modalidades de educación de personas adultas que no se enmarcan en el sistema educativo reglado, sino que forman parte del aprendizaje a lo largo de la vida. Específicamente se centra en los Programas Universitarios para Mayores, y más concretamente se indaga en las percepciones personales del Valor Social de la Educación (VSESubjetivo) de los participantes en este tipo de programas, a través de sus valoraciones reflejadas en cuestionarios y entrevistas de alumnado representativo de Guardo, localidad del norte de Palencia. De este análisis se desprende el valor educativo que subyace a estas experiencias en tres niveles: cultural, personal y social. Además, se justifica la necesidad de estos programas universitarios, enormemente valorados por sus participantes y que son una muestra de la fuerza de la educación y la cultura como herramienta de mejora personal y transformación social y ciudadana en clave de justicia social.
     
    La educación es un constante en la vida del ser humano; a lo largo del ciclo vital se gestan numerosos y diversos aprendizajes que deben tener repercusión en las instituciones educativas y sociales a través de itinerarios educativos a lo largo de la vida en cualquier espacio y tiempo. El trabajo que aquí se presenta pretende visibilizar la importancia de aquellas modalidades de educación de personas adultas que no se enmarcan en el sistema educativo reglado, sino que forman parte del aprendizaje a lo largo de la vida. Específicamente se centra en los Programas Universitarios para Mayores, y más concretamente se indaga en las percepciones personales del Valor Social de la Educación (VSESubjetivo) de los participantes en este tipo de programas, a través de sus valoraciones reflejadas en cuestionarios y entrevistas de alumnado representativo de Guardo, localidad del norte de Palencia. De este análisis se desprende el valor educativo que subyace a estas experiencias en tres niveles: cultural, personal y social. Además, se justifica la necesidad de estos programas universitarios, enormemente valorados por sus participantes y que son una muestra de la fuerza de la educación y la cultura como herramienta de mejora personal y transformación social y ciudadana en clave de justicia social.
    Palabras Clave
    aprendizaje a lo largo de la vida; extensión universitaria; educación de adultos; educación social; valor social de la educación
    aprendizaje a lo largo de la vida; extensión universitaria; educación de adultos; educación social; valor social de la educación
    ISSN
    2172-7775
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.12795/revistafuentes.2018.v20.i2.07
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65646
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP54 - Artículos de revista [151]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Rev Fuentes.pdf
    Tamaño:
    479.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10