• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65664

    Título
    El politainment en la construcción transmediática de la imagen del personaje político
    Autor
    Durantez Stolle, PatriciaAutoridad UVA Orcid
    Martínez Sanz, RaquelAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Communication & Society, 2019, vol. 32, n. 2, p.111-126
    Resumen
    El presente artículo explora la aplicación del concepto de narrativa transmedia a la construcción de la imagen pública de las figuras políticas en un contexto mediático dominado por el infoentretenimiento y la disolución de los límites del contenido político. Con este objetivo, se realiza un estudio de caso sobre un líder regional reconocido a nivel nacional gracias a su estrategia discursiva: el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, elegido por su rol de invitado asiduo de programas televisivos de diversa índole y por haber conseguido ser el tercer político español con más seguidores en redes sociales. A través del análisis de contenido, se examina la producción propia del personaje en distintos medios (televisión, redes sociales y libro autobiográfico) y las reacciones que provoca en los cibernautas. Los resultados muestran un relato multiplataforma que se adapta al lenguaje formal de cada espacio manteniendo de forma constante la aplicación de los rasgos del politainment (personalización, entretenimiento, emotividad y frivolización de los temas). Por lo que refiere a los efectos, se observa una alta implicación de los públicos y una dicotomía de amor-odio que se evidencia en redes sociales. En consecuencia, en la narrativa política transmedia (NPT) los usuarios participan en la co-creación de la imagen final del político que percibe la audiencia. Además, se constata el éxito de la estrategia comunicativa de Revilla al conseguir que los valores que se asigna en su discurso, como liderazgo y cercanía con el pueblo, sean los que los receptores identifican con su figura.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.15581/003.32.2.111-126
    Patrocinador
    Proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad “Politainment en el entorno de la postverdad: nuevas narrativas, clickbait y gamificación”. Referencia CSO2017-84472-R.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65664
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [363]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    RMS. Communication & Society.pdf
    Tamaño:
    652.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10