• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    • DEP03 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    • DEP03 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65748

    Título
    Different Lactobacillus populations dominate in “Chorizo de León” manufacturing performed in different production plants
    Autor
    Quijada, Narciso M.
    De Filippis, Francesca
    Sanz, José Javier
    García-Fernández, María del Camino
    Rodríguez-Lázaro, David
    Ercolini, Danilo
    Hernández Pérez, MartaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    uijada NM, De Filippis F, Sanz JJ, García-Fernández MDC, Rodríguez-Lázaro D, Ercolini D, Hernández M. Different Lactobacillus populations dominate in "Chorizo de León" manufacturing performed in different production plants. Food Microbiol. 2018 Apr;70:94-102. doi: 10.1016/j.fm.2017.09.009. Epub 2017 Sep 14. PMID: 29173645
    Abstract
    l "Chorizo de Léon" es un embutido seco fermentado español de alto valor que se elabora tradicionalmente sin utilizar cultivos iniciadores, debido a la actividad de una microbiota autóctona que contamina la carne de forma natural a partir del entorno, el equipo y las materias primas. El objetivo fundamental de este trabajo fue caracterizar la microbiota de las distintas fases de fermentación del “Chorizo de León” y la influencia del uso de un probiótico identificado en el ICTAL (universidad de León) sobre la misma. Para ello se propone la utilización de técnicas de Next-Generation Sequencing (NGS) que pusimos a punto por primera vez en el laboratorio que permite el estudio de la ecología microbiana amplificando, generando librerías y secuenciando específicamente fragmentos del gen 16S rRNA, lo que permite no solo identificar y clasificar taxonómicamente filogenéticamente los distintos taxones bacterianos presentes en una muestra o ambiente, ya sean cultivables o no mediante técnicas de microbiología clásica, si no también realizar una cuantificación . Se identificó que las bacterias lácticas (sobre todo Lactobacillus) y los cocos coagulasa negativos (principalmente Staphylococcus) son los grupos bacterianos más importantes en relación con las propiedades organolépticas y de seguridad de este embutido crudo curado fermentados. En este estudio se tomaron muestras de cinco productores diferentes, desde la carne picada cruda hasta los productos finales, y se investigó la diversidad microbiana mediante secuenciación de alto rendimiento de amplicones del gen 16S rRNA. La diversa composición microbiana observada durante las primeras etapas del "Chorizo de Léon" evolucionó durante la maduración hacia una microbiota compuesta principalmente por Lactobacillus en el producto final. El oligotipado realizado a partir de las secuencias del gen 16S rRNA de las poblaciones de Lactobacillus y Staphylococcus reveló una diversidad a nivel de subgénero dentro de los diferentes fabricantes, probablemente responsable de las propiedades organolépticas características de los productos de las distintas empresas.
    ISSN
    0740-0020
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.1016/j.fm.2017.09.009
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65748
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP03 - Artículos de revista [102]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    88 Quijada et al 2017 chorizo.pdf
    Tamaño:
    2.088Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10