• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    • DEP97 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    • DEP97 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65755

    Título
    ¿Qué metáforas personales definen al profesorado de Educación Infantil en formación?
    Autor
    López Luengo, María AntoniaAutoridad UVA Orcid
    Torrego Egido, Luis MarianoAutoridad UVA Orcid
    Valles Rapp, CristinaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2015-12-26
    Editorial
    UAM y RINACE (Red Iberoamericana de Investigación sobre Eficacia y Cambio en Educación)
    Documento Fuente
    REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 13(3), 37-56.
    Résumé
    Este trabajo constituye una investigación preliminar sobre las concepciones, actitudes y sentimientos que muestran los estudiantes magisterio de Educación Infantil sobre la práctica de aula, con el triple objetivo de conocer la influencia del paso por las aulas durante el periodo de Practicum, los posibles cambios de metáfora en función del contenido abordado en el aula y los modelos docentes implícitos. Se realizó un estudio transversal con estudiantes de primer curso, tercero y cuarto. Se utilizó un cuestionario abierto sobre metáforas personales dirigido a futuros docentes. Las metáforas personales obtenidas fueron analizadas y clasificadas atendiendo al curso, a la formación previa y a las cuatro categorías utilizadas por Mellado et al. (2013). Se obtuvieron un total de 40 metáforas personales, 23 generales y 17 referentes a la educación científica. Los resultados muestran una menor influencia del periodo de Practicum que lo que apuntan otros trabajos publicados. Las mayores diferencias se encuentran entre los estudiantes de primer curso y los de tercero y cuarto. El contenido a abordar en el aula –ciencias– produce un cambio de metáfora personal.
    Palabras Clave
    Metáforas, Formación de maestros, Desarrollo profesional, Educación infantil.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.15366/reice2015.13.3.003
    Version del Editor
    https://revistas.uam.es/reice/article/view/2782
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65755
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP97 - Artículos de revista [131]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    REICE_Metaforas_profesorado_EduInfantil_FormaciónInicial.pdf
    Tamaño:
    333.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10