• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6580

    Título
    Caracterización de los compuestos volátiles obtenidos durante la desalcoholización a vacio de la cerveza tipo Lager
    Autor
    Villacorta Frontela, Virginia
    Director o Tutor
    Blanco Fuentes, Carlos AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Ingeniería Agronómica
    Résumé
    En el presente trabajo se pretende caracterizar los compuestos responsables de las particularidades sensoriales, en las cervezas convencionales, eliminados mediante un método de destilación a vacío. La caracterización de dichos compuestos volátiles se realizará mediante cromatografía de gases con detector de llama (GC/FID), posibilitando el análisis cuantitativo de los compuestos. Para ello, mediante la técnica mencionada se ha trabajado con dieciséis cervezas convencionales, tipo lager. De cada una de las cervezas, tras la destilación a vacío e intentando mantener los parámetros de presión y temperatura de la operación lo más próximos a los utilizados a nivel industrial, se obtuvieron tres fracciones de destilado, las cuales fueron analizadas también por triplicado mediante cromatografía de gases. Esto permitió tanto la identificación de los compuestos aromáticos evaporados, como conocer la distribución de dichos compuestos en las distintas fracciones obtenidas
    Materias (normalizadas)
    Cerveza - Microbiología
    Departamento
    Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6580
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL TFM-L161.pdf
    Tamaño:
    96.86Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10