• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Economía Financiera y Contabilidad
    • DEP21 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Economía Financiera y Contabilidad
    • DEP21 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65957

    Título
    El poder empresarial en Cantabria desde una perspectiva de género: estudio de la participación de mujeres en consejos de administración
    Autor
    Jimeno de la Maza, Francisco JavierAutoridad UVA
    Redondo Cristóbal, MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Cantabria
    Año del Documento
    2011
    Descripción
    Producción Científica
    Resumen
    Aborda este notable trabajo, premio Isabel Torres 2008 a investigaciones en estudios de las mujeres y del género, un acercamiento a la realidad de la situación que evidencia el sector empresarial cántabro respecto a la igualdad de género, intentando poner de manifiesto si el tradicional desequilibrio entre géneros se reproduce en sus estructuras directivas. El trabajo se planteó con el propósito de estudiar el alcance del desequilibrio que existe en la participación de mujeres en lo que puede considerarse como el ámbito superior del poder empresarial de Cantabria. A tal fin, el análisis se enfocó hacia la composición por sexos de los consejos de administración de una amplia muestra de sociedades anónimas cuya sede social radica en Cantabria. Los principales resultados, obtenidos sobre la base de cerca de 1.800 puestos en consejos de administración, indicaron que las mujeres desempeñan un 20,1% de aquellos cargos en los cuales se pudo identificar a la persona física, frente al 79,9% de hombres administradores. La situación de Cantabria resulta comparativamente mejor que la señalada por otras fuentes para el conjunto nacional, situándose asimismo como una de las comunidades autónomas donde la representación femenina en los consejos alcanza una mayor proporción. Sin embargo, más de la mitad de las empresas que integraban la muestra, hasta un 52,1%, no contaba con ninguna mujer en su órgano de administración. El máximo número de hombres en un mismo consejo alcanza la cifra de 21, frente a una cota superior de cinco mujeres administradoras compartiendo asiento en un único consejo. Por otro lado, el desarrollo de la investigación llevó a contrastar la potencial significación que presentaban distintos factores, relacionados con las características de las firmas que componen la muestra y con su entorno específico, a la hora de explicar el grado que alcanzaba la llamada desigualdad vertical por razón de género.
    Materias Unesco
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Desigualdad de género
    Mujeres directivas
    Igualdad de oportunidades
    Empresas cántabras
    ISBN
    978-84-8102-599-6
    Patrocinador
    Consejería de Economía y Empleo. Junta de Castilla y León. Convocatoria de estudios socioeconómicos 2007, ref. E-120.
    Version del Editor
    https://www.editorialuc.es/libro/el-poder-empresarial-en-cantabria-desde-una-perspectiva-de-genero-estudio-de-la-participacion#tab-vista_previa
    Propietario de los Derechos
    © Universidad de Cantabria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65957
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP21 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [9]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Poder_emp_Cantabria_perspectiva_de_género.pdfEmbargado hasta: 9999-10-10
    Tamaño:
    6.662Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10