• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66332

    Título
    La orientación deportiva y el empleo de diferentes metodologías en la educación Física
    Autor
    Tarazona Calvo, Estela
    Director o Tutor
    Izquierdo Velasco, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    La enseñanza de la Educación Física está en continuo proceso de cambio. Por ello, el propósito del presente trabajo es comparar una metodología tradicional (TRAD) con la metodología alternativa (ALT) de aula invertida o flipped classroom basada en la gamificación, mediante actividades físico-recreativas en Educación Primaria, trabajando la orientación como actividad en la naturaleza.68 niños (10-12 años) trabajaron la orientación en una sesión empleando la metodología TRAD, mientras que, en esa misma semana, la trabajaron en dos sesiones mediante la metodología (ALT) que prepararon ellos mismos con mi ayuda. A través de unos cuestionarios de evaluación rellenados por el alumnado, ALT fue valorada significativamente en cinco variables: Trabajo cooperativo (p = 0,001; ES = 0,705, moderado); Resolución de conflictos (p = 0,000; ES = 0,684, moderado); Relacionarlo con la vida cotidiana y medios urbanos (p = 0,003; ES = 0,549, moderado); Saber los elementos de una carrera de orientación (p = 0,000; ES = 0,837, grande); y Cómo se lo han pasado (p = 0,042; ES = 0,393, pequeño). Mientras que TRAD solo fue valorada positivamente en tres variables aunque sin diferencias significativas: reconocer los efectos beneficiosos de la actividad física, trabajo individual y respetar las normas del juego. Estos hallazgos sugieren que esta ALT es efectiva para enseñar la orientación en la naturaleza en el contexto de Educación Primaria y puede incrementar el conocimiento, la motivación, el compromiso, el disfrute y el rendimiento académico de los estudiantes a la vez que fomenta la inclusión y el trabajo colaborativo.
    Palabras Clave
    Didáctica de la Educación Física
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66332
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31240]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2293.pdf
    Tamaño:
    1.446Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10