• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66346

    Título
    Nuevas metodologías de la producción audiovisual dentro del contexto de green shooting en España
    Autor
    Gallego Fernández, Jose Antonio
    Director o Tutor
    San Pablo Moreno, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Resumo
    En este trabajo de investigación se plantea un nuevo escenario donde se ha instaurado un nuevo modelo de producción audiovisual que reduzca a unos mínimos estándares la huella de carbono que se genera durante las tres fases de desarrollo de un producto audiovisual: pre-producción, producción y post-producción. La historia del cine está plagada de escándalos empresariales que ha obviado el concepto de Responsabilidad Social Corporativa, ocultando sus consecuencias medioambientales. En la actualidad, la sociedad está muy familiarizada y sensibilizada con la sostenibilidad y las malas praxis que las industrias puedan ejercer dentro de su actividad empresarial. Acciones que antes podían pasarse por alto, ahora pueden desencadenar variaciones en el comportamiento de los consumidores. Esta investigación quiere profundizar en el concepto de Green Shooting, y analizar las diferentes políticas de sostenibilidad desarrolladas por las principales entidades u oficinas nacionales o internacionales. De ese modo, impulsar la industria audiovisual desde el ofrecimiento de un decálogo de sostenibilidad que apoye las prácticas eco-friendly de cualquier productora que lo solicite.
    Materias (normalizadas)
    Desarrollo sostenible
    Cine-industria
    Materias Unesco
    63 Sociología
    Palabras Clave
    Cine
    sostenibilidad
    streaming
    Desarrollo sostenible
    Green shooting
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66346
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-N. 142.pdf
    Tamaño:
    35.98Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10