• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66373

    Título
    Tópicos vanguardistas en la música de Claudio Prieto durante los primeros años setenta
    Autor
    Villar Taboada, Carlos JoséAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Sociedad Española de Musicología
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Marín-López, Javier, Ascensión Mazuela-Anguita y Juan José Pastor Comín (eds.). Musicología en transición. Madrid: Sociedad Española de Musicología, pp. 1149-1173
    Resumen
    Claudio Prieto (1934-2015) fue una figura destacada de la denominada Generación del 51. Su música, abundante en múltiples géneros, constituye una de las trayectorias compositivas más atractivas del ámbito español y estuvo muy ligada a la experimentación tímbrica durante los años setenta, mientras que registró un retorno a posturas conciliadoras en su nuevo lirismo a partir de los ochenta. Pese a ello, esta obra permanece mayoritariamente sin explorar desde la investigación musicológica de orientación analítica. El objetivo principal de este estudio consiste en contribuir al análisis de este repertorio y, más concretamente, en esclarecer los rasgos que se pueden identificar como característicos de su etapa más experimental. La hipótesis manejada asume que la definición del lenguaje creativo de Claudio Prieto durante la primera mitad de los años setenta estuvo dominado por un marcado interés hacia la investigación tímbrica, como se puede comprobar a través de una diversidad de elementos técnicos recurrentes, asociados a tendencias vanguardistas internacionales de la época. De una manera consecuente con tal planteamiento, metodológicamente se propone adaptar la aplicación de la teoría de los tópicos al examen analítico, desde un prisma que revisa la tripartición de Nattiez para confrontar los testimonios del compositor, los comentarios de la crítica y los elementos técnicos evidenciados por los análisis de las partituras. El resultado de esta necesariamente selectiva exposición, centrada en un número reducido de composiciones representativas, demuestra cómo el lenguaje compositivo de Claudio Prieto durante su fase más experimental, en los primeros años setenta, está determinado por el uso recurrente de unos elementos técnicos novedosos, vanguardistas, que conectan culturalmente su quehacer en España con tendencias vigentes en el panorama internacional: tópicos, concretamente ligados con el minimalismo, la indeterminación, las nuevas grafías musicales y las técnicas extendidas.
    Materias (normalizadas)
    Música - España - Siglo XX
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Claudio Prieto (1934-2015)
    Música española contemporánea
    Análisis musical
    Teoría de los tópicos (Topic Theory)
    ISBN
    978-84-86878-95-5
    Patrocinador
    Grupo de Investigación Reconocido "Música, Artes escénicas y Patrimonio (MAEP)", de la Universidad de Valladiolid
    Este trabajo forma parte del proyecto de investigación RTI2018-093436-B-I00
    Version del Editor
    https://www.sedem.es/upload/productos/ficheros/MUSICOLOGIA_EN_TRANSICION_-_Abreviado2398.pdf
    Propietario de los Derechos
    Sociedad Española de Musicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66373
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Capítulos de monografías [101]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    VILLAR-TABOADA (2022f) Tópicos vanguardistas en la música de Claudio Prieto durante los primeros años setenta.pdf
    Tamaño:
    6.042Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10