• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66552

    Título
    Neuroeducación y TIC: Hacia una educación inclusiva de calidad
    Autor
    Muñoz Peña, Borja
    Director o Tutor
    García Zamora, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    El Trabajo de Fin de Grado que se expone a continuación trata de analizar si podremos conseguir una educación inclusiva de calidad, aplicando los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento del cerebro humano en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el apoyo de las nuevas tecnologías Al hilo de los objetivos fijados, se han seleccionado y organizado un conjunto de ideas, de antecedentes y de teorías relacionadas con la neuroeducación, las TIC y los Objetivos de Desarrollo Sostenible poniendo el foco en una educación inclusiva de calidad (ODS 4). Posteriormente, a través de una combinación de técnicas tanto de investigación cuantitativa, un cuestionario en el que han participado 135 alumnos de segundo y tercer ciclo de educación primaria del Colegio Sagrado Corazón de Arnedo; como de investigación cualitativa, una entrevista a profesores del mismo centro y la observación directa, durante el periodo de prácticas del que suscribe, se pretende, teniendo muy presente el análisis DAFO, profundizar y sacar conclusiones sobre el objeto de estudio.
    Palabras Clave
    Neuroeducación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66552
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2319.pdf
    Tamaño:
    1.677Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10