• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66792

    Título
    Trabajar la educación física de manera globalizada en educación infantil
    Autor
    Guillén Moreno, Zaira
    Director o Tutor
    López Pastor, Víctor ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    En este Trabajo de Fin de Grado se centra en el diseño, puestas en práctica y evaluación de un programa de intervención de trabajar la Educación física de manera globalizada en la etapa de Educación Infantil, se lleva a cabo en un colegio Público de Collado Villalba, Madrid. El programa se ha realizado en un aula de 5 y 6 años con un total de 12 niños y niñas, donde se pone en práctica las ocho sesiones planteadas. En esta propuesta se tiene en cuenta la importancia de trabajar la globalidad en Educación Infantil. Los recursos didácticos empleados son: cuento motor, juegos cooperativos, yoga infantil, juegos multiculturales y danzas del mundo. Por último, se lleva a cabo una evaluación continua y formativa utilizando varias técnicas e instrumentos. Los resultados obtenidos han sido muy buenos, ya que los recursos que he utilizado se han adaptado bien a los niños, donde se ve reflejado el interés y aprendizaje del alumnado. Los principales son: (1) introducir nuevos recursos didácticos relacionados con la Educación Física; (2) los niños y niñas han conseguido tener una mayor implicación motriz; y, (3) incorporar una metodología globalizada en las diversas actividades planteadas.
    Materias Unesco
    5801.05 Pedagogía Experimental
    Palabras Clave
    Cuento motor
    Juegos cooperativos
    Danzas del mundo
    Juegos multiculturales
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66792
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2101.pdf
    Tamaño:
    4.450Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10