• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66793

    Título
    Diseño de una intervención de aprendizaje en el tiempo de recreo para la inclusión de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Educación Infantil. Proyecto didáctico
    Autor
    Jiménez Gutiérrez, Alba
    Director o Tutor
    Arribas Estebaranz, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Debido al aumento en el número de niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en entornos educativos convencionales, la importancia de la inclusión en todos los colegios, y las dificultades que enfrentan en términos de comunicación y socialización, este Trabajo de Fin de Grado aborda una propuesta de intervención inclusiva, de carácter lúdico, destinada a alumnos con Trastorno del Espectro Autista, orientada a potenciar, fundamentalmente, esas dos facetas más afectadas en este tipo de alumnos. Dicha propuesta se presenta preferentemente al periodo del recreo, por ser este un segmento especialmente complicado, pero potencialmente más enriquecedor dentro del organigrama escolar. Previamente caracterizaremos el trastorno del espectro autista, su consideración histórica, su etiología, clasificación, su consideración en el marco legal educativo… así como las limitaciones con las que se encuentran en su vida escolar, los factores que favorecen su desarrollo dentro del aula, los recursos y materiales que estimulan su aprendizaje y cómo interactuar con ellos para satisfacer las necesidades específicas que presentan estos alumnos con el fin de lograr el pleno desarrollo de sus capacidades, derecho que tienen reconocido por ley y lograr así una inclusión real y plena de dichos alumnos.
    Materias Unesco
    5801.05 Pedagogía Experimental
    Palabras Clave
    Aula
    Situación de aprendizaje
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66793
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2102.pdf
    Tamaño:
    1.172Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10