• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Grupos de Investigación
    • Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna (APS)
    • APS - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Grupos de Investigación
    • Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna (APS)
    • APS - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67164

    Título
    El monasterio de Nuestra Señora de Prado de Valladolid y el linaje de los Infantes de Granada: intervenciones y patronazgo
    Autor
    Herguedas Vela, MiguelAutoridad UVA Orcid
    Pascual Molina, Jesús FélixAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2022
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte, 21. https://doi.org/10.15304/quintana.21.7756
    Résumé
    Los infantes de Granada, don Juan y don Fernando –hijos de Muley Hacen y su esposa, la cristiana convertida al islam Zoraya (Isabel de Solís)–, gozaron de la protección de los Reyes Católicos y lograron emparentar con las élites castellanas. Convertidos al cristianismo, ejercieron su patronazgo sobre la capilla mayor del monasterio jerónimo de Nuestra Señora de Prado de Valladolid, que devino panteón de la familia. En este texto se aportan nuevos datos para conocer las acciones que los Granada emprendieron a lo largo del siglo XVI para dotar y embellecer el lugar de descanso eterno de sus cuerpos en lo que no fue solo un simple enterramiento, sino la proyección de su integración en la sociedad nobiliaria.
    Materias (normalizadas)
    Historia del Arte
    Materias Unesco
    5506.02 Historia del Arte
    Palabras Clave
    Infantes de Granada
    Monasterio de Nuestra Señora de Prado
    Valladolid
    Patronazgo
    ISSN
    2340-0005
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.15304/quintana.21.7756
    Patrocinador
    Proyecto de investigación Reinas, princesas e infantas en el entorno de los Reyes Católicos. Magnificencia, mecenazgo, tesoros artísticos, intercambio cultural y su legado a través de la Historia, referencia HAR2017-84208-P, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad
    Version del Editor
    https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/7756/12209
    Propietario de los Derechos
    Universidad de Santiago de Compostela
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67164
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • APS - Artículos de revista [10]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    7756-Texto del artículo-61456-1-10-20221017.pdf
    Tamaño:
    987.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo publicado
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10