• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • TRIM: Revista de Investigación Multidisciplinar
    • TRIM: Revista de Investigación Multidisciplinar - 2023 - Num. 24-25
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • TRIM: Revista de Investigación Multidisciplinar
    • TRIM: Revista de Investigación Multidisciplinar - 2023 - Num. 24-25
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67578

    Título
    Pueblos originarios y fósiles en el sur de Sudamérica: Una historia de gigantes, dioses y caracoles
    Autor
    Agnolín, Federico
    Agnolín, Agustín M.
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    TRIM. Tordesillas, revista de investigación multidisciplinar; Núm. 24-25 (2023) pags. 137-165
    Resumen
    Los fósiles forman una parte (en algunos casos de relativa importancia) de la cultura popular. La relación entre las personas no especialistas y los fósiles son llamadas “paleontología popular” o “folclore paleontológico” y son abordadas por disciplinas conocida como Paleontología Cultural y Etnopaleontología. Si bien se tiene poca evidencia acerca de la utilización de fósiles por pueblos de gran antigüedad, es sabido que desde antigua data que existe una relación profunda entre los restos fósiles y diversas comunidades. En América del Sur (al igual de lo que ha ocurrido en gran parte del continente americano), la relación entre los pobladores locales y los fósiles no ha sido considerada como relevante por la gran mayoría de los autores, y consecuentemente, es muy poca la documentación que tenemos en nuestro territorio sobre dicha relación. Debido a este desinterés, el fenómeno ha permanecido poco analizado en Argentina, en particular en Patagonia, donde existen pocos trabajos  sobre el tema, en muchos casos conteniendo información errónea. Particularmente en Patagonia, donde los restos fósiles, especialmente de dinosaurios, son formas que sobresalen en el paisaje y consecuentemente, son bien conocidos por los pobladores locales. En el presente trabajo hemos intentado compilar la mayor cantidad de datos disponibles sobre la relación entre fósiles y comunidades locales, incluyendo datos etnográficos y arqueológicos propios y tomados de autores previos, con especial foco en la región patagónica.
    Materias (normalizadas)
    Investigación
    ISSN
    2173-8947
    DOI
    10.24197/trim.24-25.2023.137-165
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/trim/article/view/8039
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67578
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • TRIM: Revista de Investigación Multidisciplinar - 2023 - Num. 24-25 [8]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__trim_article_view_8039_5986.pdf
    Tamaño:
    962.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10