• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67743

    Título
    Análisis del registro lingüístico utilizado en el alemán de Alemania y en el español de España: un estudio contrastivo
    Autor
    Ortega Rojo, Miryam
    Director o Tutor
    Esteras Muñoz, Carlos
    Editor
    Universidad de Vallafolid. Facultad de Traducción e Interpretación
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Résumé
    Existen estereotipos mundialmente conocidos sobre la cultura y costumbres de España y de Alemania, así como sobre sus respectivas lenguas. Pero ¿hasta qué punto las características de cada país y sus lenguas pueden influir en el uso del registro de estas? Este Trabajo de Fin de Grado versa sobre los diferentes usos del registro formal e informal en la lengua alemana, más concretamente en su variante geográfica de Alemania, y en la lengua española hablada en España. Para ello, se analizarán los registros de ambas lenguas y se expondrán distintos ejemplos que mostrarán cómo se emplean en diferentes situaciones comunicativas. El trabajo se estructurará en dos bloques fundamentales: el bloque teórico, en el que se explicarán los significados de los conceptos generales y específicos que se estudian en el TFG, y el bloque práctico, parte en la cual se expondrán las distintas maneras de expresar el estilo formal e informal en cada lengua y se realizará un estudio contrastivo gracias a ejemplos reales obtenidos mediante una encuesta. El proyecto culminará con una serie de conclusiones que permitirán extraer aprendizajes significativos destacando las principales observaciones del trabajo realizado.
    Palabras Clave
    Lingüística contrastiva
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67743
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2495.pdf
    Tamaño:
    516.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10