Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorAdrada Rafael, Cristina es
dc.contributor.authorMartínez Pérez, Alicia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación es
dc.date.accessioned2024-05-22T11:50:18Z
dc.date.available2024-05-22T11:50:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/67770
dc.description.abstractEn la actualidad, el uso de un lenguaje inclusivo ha adquirido una gran relevancia en diversos ámbitos, incluyendo el biosanitario, debido a su capacidad para mejorar el trato hacia las personas y la calidad de la asistencia médica. En este trabajo se aborda el eje que combina la traducción científica-técnica y la traducción del lenguaje inclusivo, centrándose en el texto «Parcours de transition des personnes transgenres» que trata sobre la transición de las personas transgénero. Nuestro objetivo es ofrecer propuestas de traducción para los términos que presentan mayores dificultades, con el fin de contribuir a la comprensión y reflexión crítica sobre la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo y preciso en el contexto de la diversidad de género, promoviendo así una comunicación más inclusiva y respetuosa en el ámbito biosanitario.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationTraducción biosanitaria:es
dc.titleLenguaje científico-técnico y lenguaje inclusivo en la traducción biosanitaria: análisis del texto Parcours de transition des personnes transgenres»es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Traducción e Interpretaciónes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée