• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67916

    Título
    Equilibrio económico en los contratos públicos: su regulación en las directivas europeas y en el derecho nacional
    Autor
    Castro Garrido, Ignacio de
    Director o Tutor
    Sanz Rubiales, ÍñigoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Estudios Avanzados en la Unión Europea
    Resumen
    Los contratos públicos, con carácter general, se encuentran sometidos al principio de riesgo y ventura, por lo que el contratista está expuesto a las vicisitudes que puedan acaecer durante la ejecución de estos, sin tener garantías de recuperar las inversiones realizadas o cubrir los costes. Sin embargo, durante la vida del contrato pueden sobrevenir circunstancias imprevistas que alteren su equilibrio económico haciendo necesarios mecanismos de compensación que garanticen el mantenimiento de la ecuación financiera. Siendo la contratación pública de una materia especialmente influida por la normativa comunitaria, el presente trabajo pretende analizar los mecanismos arbitrados por las Directivas para hacer frente a los supuestos de fuerza mayor, riesgo imprevisible y factum principis y su trasposición al ordenamiento jurídico español a través de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Publico. Además, tratándose el equilibrio económico de los contratos una cuestión eminentemente casuística se analizará la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su labor de interpretación y aplicación de las Directivas, y su influencia en la normativa actual.
    Materias Unesco
    5603 Derecho Internacional
    Palabras Clave
    Reequilibrio
    Equivalencia económica
    Fuerza mayor
    Factum principis
    Departamento
    Departamento de Derecho Público
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67916
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-D_00423.pdf
    Tamaño:
    949.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10