• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67958

    Título
    La formación en vejez, elemento de prevención de conductas edadistas en estudiantes universitarios. Una revisión sistemática
    Autor
    Soria Andrés, Alba
    Director o Tutor
    Jiménez Navascues, María LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    INTRODUCCIÓN: El envejecimiento de la población se asocia a un aumento de manifestaciones edadistas. Con el objetivo de erradicar o reducir los estereotipos por edad, la OMS propone estrategias orientadas a la política, la legislación y la educación. Investigaciones previas sugieren que el abordaje de aspectos relacionados con la vejez, en la formación universitaria, condicionan y reducen los prejuicios sobre el envejecimiento. OBJETIVO: Valorar si la formación universitaria de las disciplinas relacionadas con CCSS condiciona las creencias y estereotipos que los estudiantes tienen sobre las personas mayores frente a la formación de otras titulaciones. METODOLOGÍA: Revisión bibliográfica sistemática de artículos localizados en las bases de datos de Medline, Scopus, CINHAL y CUIDENplus, publicados entre los años 2018- 2023. Se seleccionaron 13 trabajos tras analizar su calidad con las herramientas del Programa CASPe o la Checklist STROBE. Se analizó el nivel de evidencia y grado de recomendación según la propuesta de Sackett y se valoró cualitativamente la información relacionada con los objetivos propuestos. RESULTADOS: Se identifica información referida a la percepción de los estudiantes universitarios sobre la vejez en función de las variables de conocimiento, actitud positiva y negativa e interés o disposición para trabajar con personas mayores a través de diferentes escalas. Se constatan diferencias entre los estudiantes de distintos grados universitarios. Las variables que modulan los estereotipos entre los estudiantes, según los estudios, son: el género, la formación y el contacto intergeneracional. La metodología docente también parece ayudar a mejorar la percepción de los estudiantes sobre la vejez. CONCLUSIONES: Los estudiantes universitarios tienen creencias erróneas sobre la vejez, dando lugar a actitudes edadistas. Los estudiantes del Grado en Enfermería tienen una visión más positiva de la vejez que otros estudiantes, a pesar de que se existe margen de mejora. Las intervenciones que favorecen las relaciones intergeneracionales mejoran la percepción de los jóvenes hacia los mayores.
    Palabras Clave
    Edadismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67958
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2568.pdf
    Tamaño:
    810.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10