Mostra i principali dati dell'item

dc.contributor.advisorSancho Rincón, Daniel es
dc.contributor.authorBerzosa Corcero, Helena
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias es
dc.date.accessioned2014-10-30T08:22:24Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/6815
dc.description.abstractEl antimoho comestible empleado para el recubrimiento de las barras de queso mezcla semicurado y curado es solo utilizado una vez por proceso productivo. El sobrante, se mezcla posteriormente con antimoho de tipo no comestible, siendo la mezcla resultante el recubrimiento para otro tipo de productos como quesos minis y grandes. Conforme a los puntos 5.6.4 de la Norma IFS (versión 06) y 5.5.1.1 de la Norma BRC (versión 06), se debe planificar un programa de análisis que demuestre la inocuidad del producto final a pesar de la reutilización del antimoho. [...]es
dc.description.sponsorshipIngeniería Agrícola y Forestales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectQueso-Microbiologíaes
dc.titleEvolución de la efectividad de antimoho reutilizadoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentoses
dc.description.embargo2019-09-01es
dc.description.lift2019-09-01
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item