• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68181

    Título
    Dimensionamiento de una nave industrial a partir del modelo de cargas de CTE simplificado
    Autor
    González Rojo, Eduardo
    Director o Tutor
    Cacho Pérez, MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Ingeniería Industrial
    Resumen
    El actual trabajo aborda la modelización de una nave industrial a través del programa de elementos finitos SAP2000. Posteriormente, se compararán los resultados obtenidos en relación a su dimensionado basándose en un modelo sencillo de simplificación de cargas frente a la normativa vigente, el Código Técnico de Edificación (CTE-DB-SE-AE), que se incluye en otro programa de cálculo estructural, el CYPE; y así, sacar una serie de conclusiones sobre si los resultados calculados gracias a las simplificaciones difieren mucho de los realizados con la normativa actual. Además, basándose en los datos proporcionados por SAP2000, se realizará un análisis teórico/práctico del fenómeno de inestabilidad a pandeo sobre algunos de los elementos estructurales más solicitados para comprobar de forma manual los cálculos que internamente realiza SAP2000.
     
    The present work deals with the modeling of an industrial unit through the SAP2000 finite element program, in order to compare the results obtained in relation to its dimensioning, based on a simple load simplification model, with the current regulations, the Technical Building Code (CTE-DB-SE-AE), which is included in another structural calculation program, CYPE, and thus draw a series of conclusions on whether the results calculated thanks to the simplifications differ much from those made with the current regulations. In addition, based on the data provided by SAP2000, a theoretical/practical analysis of the buckling instability phenomenon will be performed on some of the most requested structural elements, in order to manually check the calculations performed internally by SAP2000.
    Materias Unesco
    3313 Tecnología E Ingeniería Mecánicas
    Palabras Clave
    Pandeo
    Nave Industrial
    Inestabilidad
    SAP2000
    Cargas
    Modelo
    Análisis
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68181
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-2955.pdf
    Tamaño:
    5.689Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10