• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68231

    Título
    Lactancia materna y su influencia en la salud mental en el puerperio: Revisión sistemática
    Autor
    García de Prada, Esther
    Director o Tutor
    Barba Pérez, María ÁngelesAutoridad UVA
    Muñoz Del Caz, AlbaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La depresión postparto (DPP) tiene una prevalencia mayor del 10%, tiene una causa multifactorial teniendo factores protectores y de riesgo. La lactancia materna (LM) tiene múltiples beneficios para el recién nacido y para la madre que podría contribuir a la no aparición o mejoría de los síntomas de la DPP. El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de la LM en la DPP Se ha realizado una revisión sistemática realizando una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: PubMed, Dialnet, Cochrane y Web of Sciencie. Se analizaron artículos en inglés y español publicados los últimos 5 años. Se encontraron 328 artículos, de los cuales se incluyeron 17 en la revisión final, tras descartar por criterios de exclusión, lectura crítica y duplicados. Se incluye 1 metaanálisis, 2 revisión sistemática, 3 ensayos clínicos, 8 estudios longitudinales y 3 transversales. La mayoría de los estudios muestra una reducción en los síntomas de DPP cuando la LM se instaura sin problemas, y en las situaciones en las que la madre es autosuficiente para resolver los problemas derivados de ésta, como son: cambios en la frecuencia de las tomas, dolor en el pecho, pezón invertido, etc. Una medida eficaz para evitar problemas potenciales en el recién nacido derivados de la falta de afectividad recibida por parte de la madre con DPP sería invertir en programas de educación para los profesionales de salud y fomentar la participación en sesiones grupales con apoyo individual a la madre tras el parto.
    Materias (normalizadas)
    Lactancia materna
    Depresión mental
    Palabras Clave
    Lactancia materna
    Salud mental
    Depresión postparto
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68231
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H3166.pdfEmbargado hasta: 2025-12-20
    Tamaño:
    1.239Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10