• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68258

    Título
    Abordaje integral del paciente mayor postquirúrgico con riesgo de delirium en atención especializada
    Autor
    Galindo Gámez, Cristina
    Director o Tutor
    Jiménez Navascues, María LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    INTRODUCCIÓN. El Síndrome Confusional Agudo (SCA) es una alteración cognitiva que se presenta a menudo en las personas mayores hospitalizadas, con mayor incidencia en los pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente. Es un síndrome geriátrico con un patrón fluctuante y agudo, aunque, tiende a ser breve. A menudo se pueden observar las siguientes manifestaciones en los pacientes mayores hospitalizados: excitación, agitación, letargia, delirios y alucinaciones. OBJETIVO. Analizar el nivel de evidencia en relación con el abordaje integral del paciente mayor de 65 años postquirúrgico con riesgo de delirium en atención especializada. METODOLOGÍA. Revisión sistemática de trabajos recuperados de las bases de datos Pubmed, Cinhal, Web Of Science y Cochrane, publicados en los últimos 5 años (2017-2022), que su metodología sea metaanálisis, revisión sistemática y ensayos clínicos aleatorizados, publicaciones en español o el inglés y que correspondiesen a estudios cuya muestra sean pacientes mayores postquirúrgicos. Se realiza una evaluación de calidad de los artículos mediante los criterios CASPe. Se seleccionan un total de 9 artículos para su análisis. RESULTADOS. Existe suficiente evidencia en las publicaciones analizadas en referencia a los factores de riesgo y manifestaciones del delirium. Las medidas de prevención del SCA hacen referencia a actividades no farmacológicas y la detección precoz del mismo es la intervención con mayor nivel de evidencia. El tratamiento del estatus de delirium postquirúrgico en pacientes mayores hospitalizados tras intervención quirúrgica incluye medidas que ayuden a reorientar la conducta del paciente. CONCLUSIONES. El cuidado del paciente mayor debe centrarse en la persona, teniendo en cuenta los factores de riesgo y realizando una adecuada valoración geriátrica integral de la persona. La prevención del delirium se puede recomendar, en base a la evidencia analizada, como primera intervención de cuidado. Las actividades preventivas que cuentan con mayor consenso y evidencia son: la orientación, la estimulación sensorial, movilizaciones programadas, asegurar una correcta nutrición e hidratación y la objetivación del riesgo mediante instrumentos de valoración.
    Palabras Clave
    Tratamiento postquirúrgico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68258
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2604.pdf
    Tamaño:
    574.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10