• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68364

    Título
    Impacto de Innovadoras Terapias Biológicas para la Modulación de la Esclerodermia Sistémica: Una Revisión Sistemática
    Autor
    Iglesias Lázaro, María
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Jorge Finnigan, ConradoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: La esclerodermia sistémica es una enfermedad autoinmune que afecta al tejido conectivo, caracterizada por fibrosis de la piel y de órganos internos. Actualmente no se dispone de ningún tratamiento curativo, por lo que la acción terapéutica va encaminada al tratamiento sintomático de los órganos afectados. El desarrollo de la biotecnología ha permitido implementar ciertos fármacos biológicos que podrían representan una ventana de oportunidad de modulación de la evolución y sintomatología de la esclerodermia con mayor eficacia y menor toxicidad que los tratamientos convencionales. Objetivos: Revisar crítica y sistemáticamente las pruebas actuales sobre los efectos de los fármacos biológicos en los biomarcadores de salud de pacientes afectados por Esclerodermia Sistémica con afectación cutánea difusa. Material y métodos: Se realizaron búsquedas sistemáticas en tres bases de datos electrónicas (Pubmed, Dialnet y Cochrane Library Plus), hasta la fecha límite de abril de 2021. La revisión se llevó a cabo siguiendo las directrices de Informes de Elementos Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis (PRISMA) e incluyó artículos originales en ingles con un diseño de ensayo controlado, en el que se comparó el tratamiento de fármacos biológicos (Tocilizumab, Belimumab, Riociguat, Abatacept y Romilkimab) con un grupo control. La calidad metodológica de los estudios se evaluó mediante el formulario cuantitativo de McMaster y la escala PEDro. Resultados: Se identificaron 383 estudios, de los cuales 6 cumplían los criterios establecidos y se incluyeron en la presente revisión sistemática. Se incluyeron un total de 426 pacientes tratados con Tocilizumab, Belimumab, Riociguat, Abatacept y Romilkimab. Los resultados mostraron tendencias notables en la mejora sobre el endurecimiento cutáneo. En todos los estudios se observaron mejoras en la función pulmonar excepto en el ensayo con Tocilizumab. La capacidad funcional aumentó tras los ensayos con Riociguat, Romilkimab y Abatacept. No se reportaron efectos adversos de gravedad tras la administración de los fármacos. Conclusiones: Los fármacos biológicos mejoran la fibrosis dérmica y pulmonar y permiten un aumento de la capacidad funcional, mejorando así la calidad de vida del paciente con esclerodermia sistémica. Son seguros, aunque mostraron leves efectos adversos. Por todo ello, suponen una nueva estrategia terapéutica para la esclerodermia sistémica.
    Palabras Clave
    Esclerodermia Sistémica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68364
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2614.pdf
    Tamaño:
    694.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10