• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68368

    Título
    Análisis comparativo de la información alimentaria facilitada al consumidor de bebidas energéticas a través de supermercados online
    Autor
    González Antonio, Marina Sara
    Director o Tutor
    Castro Alija, María JoséAutoridad UVA
    Urrialde de Andrés, Rafael
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Actualmente el consumo de bebidas energéticas está muy extendido entre la población juvenil siendo estas bebidas definidas como un producto alimenticio creado para ayudar a estimular el metabolismo, la resistencia física y disminuir el cansancio. Este efecto en su mayor parte está producido por la cafeína, aunque también por la incorporación de vitaminas del grupo B, cuya cantidad de cafeína, aparece de forma obligatoria, por superar los 15 mg/ 100 ml, en la información nutricional de cada producto. Este trabajo tiene como principal objetivo valorar, la información alimentaria facilitada al consumidor en las bebidas energéticas incluidas en determinadas webs de los supermercados online a nivel del mercado español. El diseño de este estudio se basa en un estudio observacional analítico de datos no referidos a seres humanos, donde se responde a la pregunta de investigación: ¿los supermercados online ofrecen toda la información obligatoria por la legislación vigente de la Unión Europea disponible sobre las bebidas energéticas como información al consumidor y que debería ser la misma que la contenida en el etiquetado físico de los envases? Para ello se llevó a cabo una revisión de datos publicados en varias webs de los principales supermercados, que supone el 80% de las ventas, aparte de tener en cuenta la legislación alimentaria vigente tanto a nivel de la UE como de España. Las bebidas energéticas deben cumplir unos requisitos establecidos sobre la información alimentaria para informar al consumidor del producto que van a consumir, además de las prevenciones y recomendaciones que debe seguir. Es importante recalcar el aumento de consumo de las bebidas energéticas por parte de la población adolescente pudiendo afectar a su organismo y provocando graves repercusiones, siendo necesaria la presencia de talleres de educación nutricional.
    Materias (normalizadas)
    Supermercados
    Adolescentes
    Materias Unesco
    3206.13 Vitaminas
    Palabras Clave
    Información nutricional
    Bebidas energéticas
    Consumidor
    Supermercados online
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68368
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H3174.pdf
    Tamaño:
    584.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10