• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68408

    Título
    La posición jurídica del legatario de parte alícuota en la herencia
    Autor
    Carrancio Villoldo, Silvia
    Director o Tutor
    Sánchez-Calero Arribas, BlancaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Abogacía y Procura
    Resumen
    El presente trabajo consiste en el análisis de la figura jurídica del legatario de parte alícuota en la herencia. Tratándose de una figura carente de regulación específica en el Código Civil, es necesario acudir tanto a la doctrina como a la jurisprudencia para su concreción. El legatario de parte alícuota se trata de una figura jurídica un tanto desconocida en nuestra sociedad, ya que lo habitual es que el causante instituya en su testamento legados de cosa cierta y no legados de una cuota del caudal hereditario como es el caso. El supuesto de hecho incluido en este trabajo da lugar a cuestionar si esta figura forma parte de la comunidad hereditaria o si debido a la condición de legatario, se encuentra al margen de la misma. Así mismo, en el supuesto se plantea el hecho de que el legatario de parte alícuota sea a su vez acreedor de la herencia, necesitando de una explicación conjunta de las figuras de legatario de parte alícuota y del acreedor hereditario y las implicaciones prácticas que esto supone.
    Materias Unesco
    5605.02 Derecho Civil
    Palabras Clave
    Herencia
    Legatario de parte alícuota;
    Heredero
    Acreedor hereditario
    Departamento
    Departamento de Derecho Civil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68408
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-D_00440.pdf
    Tamaño:
    357.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10