• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68556

    Título
    La Psicología Positiva como medio para mejorar la salud mental del alumnado de Educación Primaria en las clases de Educación Física
    Autor
    Martín Llorente, Pablo
    Director o Tutor
    Manrique Arribas, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente Trabajo de Fin de Grado surge de la preocupación por el elevado número de adolescentes con problemas de salud mental. En el contexto actual de ‘hiperdigitalización’ de las relaciones sociales, la promoción de la salud mental se vuelve crucial durante el desarrollo cognitivo de los niños. Así pues, a través del análisis detallado de la interacción entre la actividad física y los componentes de la salud mental se pretende comprender la manera en que se relacionan y cómo la Psicología Positiva puede influir en esa red de conexiones. Para ello, se ha desarrollado una propuesta didáctica que incorpora diversas actividades donde las habilidades personales de los alumnos adquieren una especial relevancia, empleando metodologías activas como el modelo de educación deportiva. A pesar de las limitaciones temporales y logísticas, los resultados obtenidos nos han proporcionado muestras significativas sobre las relaciones que pretendíamos descubrir. La conclusión final ha evidenciado que la integración de actividad física con enfoques pedagógicos innovadores que permitan a los niños potenciar sus habilidades, puede tener un impacto significativo en el desarrollo cognitivo de los niños.
    Materias Unesco
    6102.04 Psicología Escolar
    6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
    Palabras Clave
    Psicología positiva
    Salud mental
    Actividad física
    Departamento
    Didáctica de la expresión musical, plástica y corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68556
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B 2191.pdf
    Tamaño:
    2.672Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10