• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68696

    Título
    Evaluación del cortisol salivar como test diagnóstico en la insuficiencia adrenal frente al test de estímulo con ACTH
    Autor
    Martín Santos, Paula
    Director o Tutor
    Díaz Soto, GonzaloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La insuficiencia suprarrenal es una patología potencialmente letal, especialmente en fase aguda, por lo que es imprescindible el diagnóstico precoz, así como la instauración de tratamiento sustitutivo ante la sospecha de la misma. Nuestro objetivo es evaluar la utilidad del cortisol salival (CS) en el diagnóstico de la insuficiencia adrenal (IA), así como analizar la indemnidad del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal mediante la determinación del ritmo de cortisol, su correlación con los niveles plasmáticos, y la influencia del tratamiento con hidrocortisona (HC) sustitutiva en la determinación del CS. Realizamos un estudio prospectivo en pacientes con sospecha de IA con realización de test de ACTH (ACTH-t) entre los años 2014-2022 y determinación del ritmo de cortisol salivar ambulatorio. Se recogieron variables clínicas y analíticas. Se valoró el rendimiento diagnóstico del CS frente al cortisol plasmático basal (CB) mediante el área bajo la curva ROC (AUC), tomando el resultado del ACTH-t como “gold standard”. Se determinó la correlación entre los valores de cortisol salivar y cortisol basal. Se evaluaron un total de 69 sujetos, (58,5% mujeres, 23,2% evaluados por insuficiencia adrenal) con una edad media 52,0±15,8 años. El 5.8% fueron excluidos por fallos en la recogida de la muestra. Al analizar la asociación entre los niveles de CS y CB se obtuvo una correlación positiva moderada r= 0,405 y p<0,001 El rendimiento diagnóstico del CS a las 8:00h fue superior al del CB (AUC=0,805, p<0,01 y AUC=0,783, p<0,05, respectivamente). Niveles de CS <0,0975 ug/dL fueron diagnósticos de IA, mientras que CS>0,794 ug/dL descartaron IA, evitando la realización del 20% de los ACTH-t. La determinación del ritmo de CS en pacientes en tratamiento con HC frente a aquellos sin tratamiento demostró valores de sobredosificación en todas las determinaciones, salvo a las 8:00h (0,26 vs 0,41 ug/dl, p< 0,001) La determinación del CS a las 8:00am es una alternativa válida en el cribado de la IA y presenta una buena correlación con el CB. Únicamente un 5,8% de la muestra recogió inadecuadamente el CS. En nuestra población, valores <0,0975ug/dL y >0,794 ug/dL de CS confirmaron y descartaron IA, respectivamente. Estos puntos de corte evitarían un 20% de los ACTH-t.
    Materias (normalizadas)
    Glándulas suprarrenales
    Palabras Clave
    Cortisol salivar
    Insuficiencia adrenal
    Test de estimulación ACTH
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68696
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M3313.pdf
    Tamaño:
    1.471Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10