• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6888

    Título
    Análisis de la ingesta en un grupo de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
    Autor
    Buitrón Álvarez, Beatriz
    Director o Tutor
    Redondo del Río, María PazAutoridad UVA
    Mateo Silleras, Beatriz deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Salud
    Résumé
    Introducción: Existe evidencia sobre el retraso pondero - estatural de los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) medicados con psicoestimulantes y de la importancia del estado nutricional en el origen y el desarrollo de esta enfermedad. Objetivo: Analizar la ingesta de energía y nutrientes en un grupo de niños que padecen TDAH con objeto de poder adecuar la ingesta a sus requerimientos reales. Material y Métodos: La muestra estuvo formada por 9 sujetos (7 niños y 2 niñas) que padecían TDAH. Se completo una breve historia clínico - nutricional, se registró el peso y la talla de los sujetos y se calculó su IMC, se estimó el gasto energético total y se evaluó la ingesta de energía y nutrientes a través de un Registro de 3 días y un Recordatorio de 24 horas. Resultados: La edad media del diagnóstico fue de 8(1,32) años. 3 (33,3%) sujetos de la muestra estaban medicados. Llevaban a cabo 5(4-5) ingestas al día, aunque 3(33,3%) sujetos solían realizar picoteos. El peso medio fue 27,5 (4,4) kg y la talla fue 129,8 (5,7) cm. No se hallaron diferencias significativas entre la ingesta de energía y el gasto calórico total (GET) de los niños, ni entre la energía estimada a través del Registro de 3 días y del Recordatorio de 24 horas. Tampoco se observaron diferencias significativas entre la ingesta de energía y macronutrientes, ni en las sensaciones subjetivas de apetito y saciedad en función del tratamiento farmacológico. Conclusiones: Las variables antropométricas y el índice de Masa Corporal de los sujetos se encontraban en el rango de la normalidad. No se vieron diferencias en el patrón de la ingesta, en relación con los sujetos sanos, ni en la estimación del perfil nutricional mediante el Registro de 3 días y el Recordatorio de 24 horas. La ingesta energética se adecuó a las recomendaciones para el grupo de población, aunque la ingesta de carbohidratos fue ligeramente baja y la de proteinas y lípidos, discretamente alta. La ingesta de ácidos grasos saturados y colesterol se situaba por encima de las recomendaciones. No se hallaron diferencias entre la ingesta de energía y el gasto energético. Tampoco se vieron diferencias entre las sensaciones subjetivas de apetito y saciedad ni en el perfil de la ingesta en función del tratamiento.
    Materias (normalizadas)
    Trastorno por deficit de atención e hiperactividad (TDAH) - Aspecto nutritivo
    Departamento
    Departamento de Pediatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6888
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M97.pdf
    Tamaño:
    467.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10