• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6896

    Título
    La Educación 2.0 y las TIC integradas en la enseñanza de la Historia en el Tercer Ciclo (Edad Media) Propuestas y valoración crítica.
    Autor
    Fernández Ruiz, Joaquín
    Director o Tutor
    Villanueva Zubizarreta, OlatzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    La irrupción de las TIC en las aulas ha sido progresiva desde hace casi 15 años, en este tiempo las mismas han evolucionado de una manera exponencial, hasta unos niveles que pocos podrían sospechar. Este hecho da a los maestros/as una gran oportunidad no solo para descubrir nuevas técnicas modernas de exposición, sino también nuevas metodologías y teorías educativas que hasta hace poco solo estaban disponibles en las bibliotecas de sus respectivas universidades. El trabajo se centra en la experimentación de estas metodologías en un grupo de alumnos de 5º EPO en la asignatura de conocimiento del medio que cuentan con un aula con bastantes medios tecnológicos. El fin de este estudio es valorar si la nueva metodología es efectiva.
    Materias (normalizadas)
    Historia-Estudio y enseñanza
    Internet en educación
    Tecnología educativa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6896
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L719.pdf
    Tamaño:
    1.547Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10