• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69204

    Título
    Factores relacionados con el fracaso de la lactancia materna exclusiva e implicación enfermera: revisión bibliográfica
    Autor
    Ruiz Martínez, Sandra
    Director o Tutor
    Núñez Bueno, Beatriz
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La organización Mundial de la Salud indica que la lactancia materna es la mejor opción de alimentación para los lactantes hasta los seis meses ya que aporta los nutrientes necesarios para su desarrollo, además de otros muchos beneficios. Sin embargo, y a pesar de todas las acciones y campañas destinadas a la promoción de la lactancia materna exclusiva las tasas de abandono siguen siendo elevadas. Objetivo: Determinar las causas referidas por las madres y los factores de riesgo más prevalentes que pueden llevar al abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, así como sus implicaciones para la enfermería. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica mediante búsquedas en cinco bases de datos con descriptores obtenidos de los tesauros MeSH y DeCS. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión y tras una lectura exhaustiva se seleccionaron 20 artículos finalmente incluidos en la revisión. Resultados: Las principales causas de abandono de la lactancia materna referidas por las madres son la percepción de leche insuficiente, la vuelta al trabajo y problemas con el agarre o dolor. A todo esto, se suman numerosos factores de riesgo de índole individual, comunitaria y sociocultural, los cuales aumentan la probabilidad de abandono de la lactancia materna exclusiva. Discusión: La enfermera debe actuar sobre factores modificables que mejoren la adherencia a la lactancia antes del parto, durante la estancia hospitalaria y en los meses siguientes. Conclusión: Detectar a las madres en riesgo de abandono y conocer las causas más comunes de abandono otorga información a la enfermera que permite una mayor individualización de los cuidados y que estos sean de mayor calidad.
    Materias Unesco
    2410.06 Embriología Humana
    3201.08 Ginecología
    3206.08 Nutrientes
    Palabras Clave
    Lactancia materna
    Enfermería
    Abandono
    Factores de riesgo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69204
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3804.pdf
    Tamaño:
    1.120Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10