• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69233

    Título
    Quinoa, amaranto y trigo sarraceno: ¿Cómo afecta el procesado y la digestión en el valor nutricional de los pseudocereales?
    Autor
    Arauzo Higuero, Zaloa
    Director o Tutor
    Bodas Rodríguez, RaúlAutoridad UVA
    Caro Canales, IrmaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    Los pseudocereales son plantas no gramíneas que producen semillas con ciertas similitudes con los cereales. Tres de estos alimentos (quinoa, amaranto y trigo sarraceno) están adquiriendo una creciente importancia en nuestra dieta debido a su elevado valor nutricional (son fuente de proteínas, hidratos de carbono y grasa saludable, además de fibra). El presente trabajo surge de la necesidad de conocer la digestibilidad de estos tres alimentos y cómo el procesado influye sobre ella. El objetivo de este TFG fue elaborar una revisión bibliográfica sistemática acerca de los conocimientos o evidencias científicas existentes hasta el momento, sobre los efectos del procesado y la digestión en el valor nutricional de la quinoa, el amaranto y el trigo sarraceno. Se realizó la búsqueda en las bases de datos Scopus y PubMed utilizando los descriptores digestibility, human, quinoa, amaranth, buckwheat y sus equivalentes en español (digestibilidad, humano, quinoa, amaranto y trigo sarraceno) con un límite temporal desde 1990 hasta 2024. Los 83 resultados obtenidos fueron seleccionados para su revisión, de los cuales 35 pertenecían a la quinoa, 23 al amaranto y 25 al trigo sarraceno. Tras la aplicación de filtros y criterios de inclusión (límite temporal del estudio, tipo, idioma, modelo, especie y valores de digestibilidad) y de exclusión (revisiones o estudios observacionales, estudios sin texto completo y especie), los estudios resultantes fueron 16, 8 y 5 para quinoa, amaranto y trigo sarraceno, respectivamente, y que formaron parte del presente TFG. La mayor parte de los estudios se llevaron a cabo en un laboratorio tanto con la aplicación del modelo de digestión estático como con la utilización de ratones; y una minoría de ellos, en sujetos sanos y celiacos. Los valores medios de digestibilidad de las semillas de quinoa, amaranto y trigo sarraceno fueron de 81.2, 71.6 y 50 %, respectivamente. Las formas de empleo de los pseudocereales fueron: semillas, harina, panes, galletas y papillas. Los tratamientos de procesado utilizados mayoritariamente fueron la molienda, cocción y tueste y en menor medida el horneado, germinado, tamizado, secado y extrusión. Únicamente el calor seco resultó en una disminución de la digestibilidad. En el resto de los casos (26 de los 28 artículos) se observó un aumento de la digestibilidad tanto del almidón como proteica frente en respuesta a la aplicación de tratamientos. Tras la aplicación del procesado, la digestibilidad del almidón alcanzó valores del 98.0, 75.4 y 76.6 % y la de la proteína de 95.3, 84.4 y 70.0 % para quinoa, amaranto y trigo sarraceno, respectivamente.
    Materias (normalizadas)
    Digestión
    Palabras Clave
    Digestibilidad
    Índice glucémico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69233
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N3415.pdf
    Tamaño:
    1.018Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10