dc.contributor.advisor | Villanueva Zubizarreta, Olatz | es |
dc.contributor.author | Margareto Cebrián, Ricardo | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-05T13:31:09Z | |
dc.date.available | 2014-11-05T13:31:09Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6925 | |
dc.description.abstract | A lo largo del tiempo, los museos han ido mejorando a nivel educativo en gran medida
llegando a ser la educación una de las partes más importantes dentro de ellos. En la
actualidad, los museos han incrementado su componente educativo por medio de las
nuevas tecnologías (sonidos, imágenes, virtualidad…) que han propiciado un cambio
metodológico que favorece al alumnado en una participación más activa dentro de su
aprendizaje.
Durante mucho tiempo, hemos concebido la palabra museo como un museo tradicional
que tenía una serie de características. Este concepto ha variado y actualmente no sólo se
puede hablar de este tipo de museos sino también de los museos virtuales poseedores de
una serie de cualidades que facilitan al alumnado el acceso a la información que poseen
a partir de las necesidades e intereses que ellos tengan. La evolución de las nuevas
tecnologías ha propiciado nuevas fórmulas que hacen más atractivo el aprendizaje del
alumnado a través de los museos. [...] | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Museos-Aspecto educativo | es |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | |
dc.title | Los recursos educativos a través de los museos virtuales | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |