• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69369

    Título
    Eficacia y seguridad del tratamiento farmacológico en úlceras venosas : Revisión bibliográfica
    Autor
    Torres Viloria, Eva
    Director o Tutor
    Nájera García, José Luis
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: Las úlceras venosas son una de las principales causas de morbilidad a nivel mundial, causando largas recuperaciones y un gran número de recidivas. La enfermera es el profesional encargado de atender y aplicar los cuidados a estos pacientes. La elección de un tratamiento farmacológico seguro y eficaz es vital para mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir la incidencia de efectos adversos. Objetivo: Identificar la mayor evidencia posible sobre la eficacia y la seguridad de los tratamientos farmacológicos que se usan en las úlceras venosas. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos, analizando tanto ensayos clínicos aleatorizados como revisiones sistemáticas. Se obtuvieron un total de 15 artículos, 13 ensayos clínicos y 2 revisiones sistemáticas. Resultados y discusión: La mayoría de los fármacos fueron seguros y eficaces a excepción de la Aspirina. El uso de este fármaco no está recomendado en este tipo de lesiones. Nuestra revisión muestra que las prostaglandinas son los fármacos que más eficaces debido a la gran proporción de úlceras curadas en el menor tiempo posible. En cuanto a la seguridad, el mejor fármaco fue la sulodexida, con la menor incidencia de efectos adversos y la disminución del dolor en los pacientes. Conclusión: Una adecuada selección del fármaco garantiza un tratamiento más seguro y eficaz de las úlceras venosas. Además, el conocimiento por parte de enfermería del tratamiento más adecuado genera confianza a la hora de tratar y cuidar este tipo de heridas, fomentando la curación en el menor tiempo posible y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Es conveniente realizar más estudios sobre el tratamiento farmacológico de las úlceras venosas.
    Materias Unesco
    3209 Farmacología
    3207 Patología
    Palabras Clave
    Úlceras venosas
    Tratamiento farmacológico
    Eficacia
    Seguridad
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69369
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3867.pdf
    Tamaño:
    964.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10