• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69389

    Título
    La transición hacia la alimentación oral en el lactante. Implicaciones logopédicas en la edad pediátrica
    Autor
    Domínguez Conde, Paula
    Director o Tutor
    Sánchez Gil, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    En la actualidad, muchos bebés no pueden alimentarse por vía oral. Es por ello, que van a ser portadores de una vía de alimentación alternativa, la cual puede dar lugar a otras complicaciones. La transición hacia la alimentación oral en lactantes con patologías u otras afecciones médicas requiere de la intervención de un logopeda, pues es el profesional formado para ello. Para conseguir una óptima transición se deben tener en cuenta multitud de factores, por ende, en el presente trabajo se expone un estudio retrospectivo a partir del cual se analiza el proceso evolutivo de la transición a la alimentación oral en lactantes que han sido portadores de sonda nasogástrica. La investigación se centra en la comparativa de cinco casos clínicos de niñas en edad pediátrica, examinando la influencia que tienen los diversos antecedentes médicos y la rehabilitación logopédica en dicho proceso. Se evaluaron múltiples indicadores para entender las dificultades y progresos individuales, destacando el papel del logopeda a lo largo del tratamiento. Los resultados demuestran que, a pesar de la variabilidad de antecedentes individuales, todos los infantes enfrentan desafíos similares hasta alcanzar una adecuada alimentación. No obstante, es fundamental que el logopeda posea un conocimiento exhaustivo de la historia clínica de cada individuo y realice una evaluación exhaustiva para la mejoría de estos pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Niños lactantes - Alimentación
    Logopedia infantil
    Palabras Clave
    Dificultades en la alimentación
    Sonda nasogástrica
    Lactantes
    Rehabilitación logopédica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69389
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L3431.pdfEmbargado hasta: 2029-01-15
    Tamaño:
    916.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10