• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69453

    Título
    Estudio de los apócrifos de Antonio Machado con herramientas de la estilística de corpus y la estilometría
    Autor
    González Pascual, GuillermoAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Morán Rodríguez, CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de DoctoradoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Resumen
    This doctoral thesis addresses the analysis of the apocryphal writings of Antonio Machado by applying tools from the domains of corpus stylistics and stylometry. Through the development of a corpus apocryphal writings of Juan de Mairena in the press, a series of both quantitative and qualitative approaches are undertaken to showcase the peculiarities of the textual and discursive configuration of this writing in comparison with the rest of Antonio Machado's prose work. This thesis aims to comment on the origins and function of the Machadian apocrypha, serving as an update of the most relevant ideas from previous studies on the subject. The case at hand represents one of the most fascinating in Spanish literature. We believe that the explanation of these figures can benefit greatly from the application of the latest tools that research advances in the field of Digital Humanities has to offer to literary studies. Results seem to point to the presence of an evolution over time in the style of Antonio Machado's prose, and to the importance of fragmentation in the discourse of the apocryphal figures, in particular, in the texts of Juan de Mairena.
     
    Esta tesis doctoral aborda el análisis de la escritura apócrifa de Antonio Machado aplicando herramientas de la estilística de corpus y la estilometría. A través de la elaboración de un corpus de las series periodísticas del apócrifo Juan de Mairena se realizan una serie de aproximaciones tanto cuantitativas como cualitativas que buscan mostrar las particularidades de la configuración textual y discursiva de esta escritura en comparación con el resto de la producción en prosa de Antonio Machado. A lo largo del desarrollo del trabajo se pretende realizar un comentario de la génesis y la función de los apócrifos machadianos que sirva como actualización de las ideas más relevantes de los trabajos anteriores al respecto. El caso de la escritura de los apócrifos representa uno de los más fascinantes en la literatura española. Creemos que la explicación de estas figuras puede enriquecerse enormemente con la aplicación de las técnicas que los avances en el campo de las Humanidades Digitales ofrecen al campo del estudio literario. Los resultados parecen apuntar a la presencia de una evolución a lo largo del tiempo en el estilo de la prosa de Antonio Machado y a la importancia de la fragmentación en el discurso de las figuras apócrifas y, en particular, de los textos de las series de Juan de Mairena.
    Materias (normalizadas)
    Literatura española Siglo XX
    Materias Unesco
    5506.13 Historia de la Literatura
    Palabras Clave
    Apocryphal
    Apócrifos
    Stylometry
    Estilometría
    Antonio Machado
    Departamento
    Escuela de Doctorado
    DOI
    10.35376/10324/69453
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69453
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-2360-240826.pdf
    Tamaño:
    19.40Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10