• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69585

    Título
    Plan estratégico de revalorización de los vinos de El Hierro
    Autor
    Padrón Padrón, Alejandro
    Director o Tutor
    Urbano López de Meneses, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enología
    Resumo
    Con el paso del tiempo, el campo en la isla de El Hierro se abandona cada vez más y se está viendo que la superficie de viñedo va disminuyendo. Por ello, se quiere plantear una revalorización de los vinos para dar a conocer el valor vitivinícola de la zona, aumentar los precios del vino y, por tanto, de la uva para así́ poder incentivar a los jóvenes a plantar viñedos de forma que sea rentable económicamente y que exista un relevo generacional que haga que no se pierda este gran patrimonio vitícola. En este trabajo, se utiliza una metodología basada en la investigación de documentos proporcionados por el Consejo Regulador de El Hierro, libros que describen la historia que tiene la vid en la isla, además de entrevistas a personas que han marcado un hito en el sector. Estudios recientes avalan la exclusividad que tiene El Hierro respecto a las variedades autóctonas ya no sólo al tener variedades que no existen en otra parte del mundo, sino la creación de una nueva dentro de la isla por mutaciones genéticas. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la baja producción, falta de relevo generacional, escasez de precipitaciones y falta de personal cualificado. Con todo ello, se plantea un conjunto de herramientas para poder llevar a cabo una promoción que llegue a los consumidores y a un mercado donde quieran consumir un producto único y exclusivo. El resultado de este trabajo es poder entregar y dar conocimiento de este plan estratégico a las bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen de Vinos de El Hierro.
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Relevo generacional
    Patrimonio vitícola
    Variedades de uva
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69585
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L3875.pdf
    Tamaño:
    7.916Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10